“LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE EN NUESTROS DÍAS…YA NO ES HACER DIETA”
EN LA ERA ANTIGUA, si observamos la historia, el sentido original de la palabra “Dieta” (deriva del griego “Diaita”, y su origen puede situarse en los principios de grandes movimientos o sistemas ético-religiosos, donde aparece como: “Ritual de Salud y de Purificación”. Más tarde a lo largo de su proceso Evolutivo, aparece como una marcada “Conducta Sana, Corporal y Espiritual”, en el Marco de una medicina moralista. Asimismo, en el siglo IX a.c, encontramos a:“Esculapio: el Dios de la Medicina”, que luego será seguido por varias escuelas, como la de “Los Esculapios”, un Grupo Sacerdotal dedicado a la Curación por medio del Masaje, la Hidroterapia, la eoloterapia, la Helioterapia y la fitoterapia,
principalmente. Para luego ser utilizada por Pitágoras, con una connotación estricta y moral, como una “Ordenación del régimen de vida y lo que regula el microcosmos del hombre, con el macrocosmos del Universo, regulando el Cuerpo, purificándolo, y manteniendo la Salud
del Alma”.
EN LA ERA MODERNA, en cambio la palabra Dieta, se ha vuelto sinónimo de “Martirio” (sufrimiento), de “Ganar o Perder Peso” (relación Psicológica Premio-Castigo), de “Controlar Superficialmente el Peso” (sin conocimiento profundo). Basándose en un “Régimen
Alimenticio” (que somete al cuerpo a una disciplina, estricta y extrema que tarde o temprano se abandona, debido a la excesiva presión por intentar cumplir con un “Programa a Raja Tabla” desarrollando Stress, Ansiedad, y sensación de culpa, sino se logra cumplir con lo esperado).
“Las Restricciones en los alimentos con mini-porciones” (con llevan más tarde al efecto rebote). Y la vara con la que se mide todo son: “Las Calorías”, (pasando por alto los agentes químicos nocivos, que posee un producto alimenticio Industrial en su elaboración y conservación–para lo cual el organismo no está diseñado- y estos al ser habitualmente
ingeridos, y irse acumulando a través de los años, generan un “Ensuciamiento Corporal Crónico”, y desordenes metabólicos, de los que estamos siendo testigos en pleno siglo XXI, en personas de todas las edades.
ACTUALMENTE, debido a este emergente, se necesita una mirada Integradora y Conscientizadora, que clarifique, como los Alimentos Influyen en Todos los Niveles de la Vida Cotidiana, y como de alguna manera la Condicionan, y así es que nace: la “Alimentación Consciente” como una propuesta en: El “Arte de Nutrirse en Plena Consciencia”,
invitándonos a relacionarnos Sanamente con el Alimento, prestando atención a las texturas, Olores y Sabores, disfrutándolos en silencio con todos los sentidos, estando en el momento presente, y no en “piloto automático”. Recordándonos que No es comer, ni hacer dietas, ni
dejar de consumir uno que otro alimento, ni una moda. Es alimentarnos sin sentir culpas, ni represiones. Reconociendo los Alimentos, desde su origen, hasta que llegan a nuestro plato.
Con una “Visión Holística” total, de que “la Naturaleza no es algo exterior al Individuo. En un camino hacia una “Existencia en mayor Armonía con uno mismo, con los que nos rodean, y con el planeta”-nuestro gran cuerpo. Y no con un “propósito puntual” (como las dietas con principio y fin), sino como un “Modo de Vida” un “propósito de Vida”, que va recuperando y restableciendo paulatinamente el “Equilibrio, la Vitalidad y la Salud” de origen, a través de la Nutrición “Equilibrada, Variada y Posible”, y la “Combinación adecuada de los Alimentos”, demostrando, que otra calidad de vida es posible.

Diplomado Universitario en Nutrición, Actividad Física
Deporte, Técnico en Nutrición Natural, Asesor en Dietética, Personal Trainer especializado en Nutrición Deportiva Natural; Neuro-Nutrición, Instructor en Entrenamiento Funcional, y Instructor en Musculación Internacional IFBB